top of page
Buscar

ECUADOR Y LA HIPÉRBOLE DEL NUEVO ECUADOR

ree

El 11 de septiembre de 2025, en la ciudad de Guayaquil tuvo lugar la segunda marcha convocada y auspiciada (léase pagada por el Gobierno de ADN), para presionar y estigmatizar a la Corte Constitucional, y así conseguir, como en efecto lo hizo, que sus jueces, entre asustados, veloces por excepción y como simples correctores de deberes, dieron paso a la consulta popular que, de ser favorable para Daniel Noboa, permitirá convocar e instalar una Asamblea Constituyente.

 

El miedo[2] es quizá la emoción natural más básica que sentimos los seres humanos, como una especie de alarma para reaccionar ante un peligro real o imaginario. Cada ser humano es libre de sentir miedo como también de la forma como respondemos ante esa emoción y situación. Lo nada democrático es utilizar todo el poder estatal, con la maquinaria militar y policial por delante, para reprimir a quienes disienten con el gobernante de turno o para imponer decisiones que afectan a la mayoría de la población.

 

Umberto Eco, en su ensayo “Contra el fascismo”[3], nos habla del miedo a la diferencia, como una de las catorce características del ur fascismo o fascismo eterno que, si bien los retrata de cuerpo entero, también es cierto que los gobiernos totalitarios que dominaron Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, tampoco puedan regresar sin matices “(...) podemos afirmar con tranquilidad que sería difícil verlos volver de la misma manera en circunstancias históricas diferentes...”[4]

 

En aquella marcha, Noboa, en otro mini discurso recargado con características autocráticas, dijo que la población debía prepararse para la batalla final, claro sin un solo argumento constitucional, legal o racional que justifique la necesidad de una consulta popular que, después de cerca de dos años, podría darle al país su enésima Constitución de la República, pero no seguridad, salud, educación, empleo digno, etc.:

 

(...) Los argumentos técnicos y la conexión con los objetivos en las propuestas iniciales de consulta y referendo no son relevantes para el Gobierno. El presidente Daniel Noboa busca el respaldo ciudadano para presionar a la Corte Constitucional (CC) a aprobar su nuevo paquete de temas.

Eso lo dejó claro en Guayaquil, que fue el epicentro de la segunda marcha 'ciudadana' impulsada por Acción Democrática Nacional (ADN). Noboa llamó a la gente a prepararse para "la batalla final" frente a las preguntas importantes que el Gobierno quiere llevar a las urnas...[5] (El subrayado y negreado me pertenecen)

 

Noboa en sus arengas simples pero cargadas de irracionalidad, como las citadas, deja en claro que carece de argumentos lo que, en palabras de Eco, sería el culto a la acción por la acción que es bella por sí misma “(...) por tanto debe actuarse antes de y sin reflexión alguna...” Hay que participar en la batalla final[6], para derrotar a los enemigos que son calificados en nuestra comarca como correistas, zurdos de mierda, resentidos sociales, socialistas, comunistas, indios, conchudos, forajidos, narco políticos, amigos de los delincuentes, enemigos del pueblo y una interminable lista de calificativos. El objetivo es captar el poder total para acabar con los enemigos imaginarios.

 

Pero los verdaderos enemigos del pueblo son ignorados en esas arengas, que son muy abundantes en culpar a otros de sus propios males, negligencia, ineptitud o falta de gestión. La precarización de los servicios de salud y educación, las masacres y asesinatos, desempleo, los tres puntos en el IVA sin inversión real y comprobada en seguridad, el aumento de los precios de la gasolina extra, eco país y diésel, entre otros, son matizados con narrativas repetidas a lo Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda de Hitler: “(...) Para ser percibida, la propaganda debe despertar el interés de una audiencia y debe transmitirse a través de un medio que llame la atención...”[7].

 

Uno de los principios de Hitler recomienda escoger un enemigo especial para difamarlo. Para muestra ahí tenemos el 3.0 recargado de Noboa en contra de Rafael Correa, incluido a todo cuanto huela o se parezca, que tuvo su inicio en el Gobierno del impresentable Lenín Moreno (1.0) y luego Guillermo Lasso (2.0.). Tanto que uno de los peores calificativos que podemos recibir quienes disentimos es “debe ser correista”, con el que los seguidores de los tres indeseables precitados justifican su incapacidad para debatir con argumentos.

 

En el momento que le convino y ya no le dejó pasar sus arbitrariedades, como antes con temas como el encargo de la Vicepresidencia de la República, Noboa fue por la Corte Constitucional para declararle como otro enemigo, diría muy especial, pues era la pata coja del Ejecutivo en palabras de un trasnochado legislador facho, quien consiguió introducir en una ley económica urgente, la norma que permite juzgar a los menores como adultos.

 

En pancartas que fueron parte de la marcha del 12 de agosto de 2025, se acusó a los jueces constitucionales de esta estar robando la paz, todo porqué la Corte, en su calidad de máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional, suspendió en forma provisional varios artículos de Ley Orgánica de Integridad Pública (“LOIP”), Ley Orgánica de Inteligencia y Reglamento General a la Ley de Inteligencia, y Ley Orgánica de Solidaridad Nacional (“LODES”)[8]. Acusar a Correa de todos los males del país ya no era tan rentable, había que crear y apuntar a otro enemigo para difamarlo y culparlo de la falta de seguridad que es obligación constitucional de la Función Ejecutiva.

 

Otra característica del fascismo eterno, pero no necesariamente idéntico al de Benito Mussolini, es el uso de un neo lenguaje ambiguo, confuso, simple o limitado para confundir y manipular a las masas enardecidas a partir del odio visceral a un enemigo creado por su propio líder, al que se debe culpar de todos los males posibles e imposibles sin mayor esfuerzo intelectual:

 

(...) Todos los textos escolares nazis o fascistas se basaban en un léxico pobre y en una sintaxis elemental, con la finalidad de limitar los instrumentos para el razonamiento complejo y crítico. Pero debemos estar preparados para identificar otras formas de neolengua, incluso cuando adoptan la forma inocente de una popular reality show...

 

Para muestra, tenemos los discursos de Noboa que son limitados no solo por su cortísima duración, sino por el contado vocabulario que tiene al momento de expresarse. Sus arengas tienen contenidos que van desde acusaciones, sin base fáctica alguna, a sus enemigos creados por él hasta los resultados de su gestión exitosa “(…) estamos creciendo al cuatro por ciento…” frente al presunto fracaso total de sus adversarios, en lo que podríamos calificar como una hipérbole con la que trata de convencernos que estamos frente al exitoso líder del inexistente Nuevo Ecuador:

 

(...) Esta vez Noboa recordó sus dos victorias electorales y acusó indirectamente a los jueces de estar del lado de delincuentes y criminales. Habló de "pura democracia" y que sea la ciudadanía la que decida sobre sus propuestas en las urnas, por encima del filtro de legalidad de la Corte...[9]

 

Así mismo, hemos visto como Noboa, al mismo tiempo que afirma que las movilizaciones sociales son pequeñas, débiles o irrelevantes, restando importancia a las demandas sociales, también acusa de estar vinculadas con una amenaza mayor (como el Tren de Aragua), exagerando la peligrosidad para justificar la represión militar y policial.

 

Esta combinación incoherente, encaja en lo que Eco describe como, una construcción del enemigo que se adapta según la coyuntura política del momento, ya que, para el discurso fascista, el enemigo es fuerte y débil a la vez “(…) mediante un cambio continuo de enfoque retórico, los enemigos son a la vez demasiado fuertes y demasiado débiles…”. Con esto, el fascista busca mantener a la población en un estado de alerta, el enemigo será lo bastante débil como para ser despreciado, pero lo bastante fuerte como para reprimirlo, vigilarlo y controlarlo.

 

En fin, salvo porqué este artículo se extendería más allá de lo recomendable, también podríamos citar otra de las catorce características del ur fascismo o fascismo eterno que las tiene Daniel Noboa Azín, todo un representante de la oligarquía del Ecuador, por tanto, de las élites. Quien ha juntado el poder económico y el político en un matrimonio que constituye un verdadero peligro para la Democracia, y un imán para los desclasados (pobres de derecha) y decepcionados por el sistema.

 

Cuando en las marchas en contra de la elevación del diésel se hace uso de la xenofobia y, sin prueba alguna, como cuando Reimberg anuncia que han sido detenidos venezolanos del “Tren a Aragua”[10], lo hacen para generar la idea de un complot internacional sin descartar, al mismo tiempo, que tenga relación con la desestabilización interna presuntamente apoyada y financiada por la Revolución Ciudadana. Es falso asedio busca generar la unidad de sus huestes, que repiten las consignas de su líder como loras y aplauden como focas sin siquiera darse cuenta que lo hacen.

 

En palabras de Umberto Eco, debemos tener presente el sentido y agregaríamos el contenido de palabras como libertad y dictadura, para estar atentos al regreso del fascismo disfrazado como paisano, con apariencias inocentes o con pedidos que se reabran los campos de concentración: “(…) Nuestro deber es desenmascararlos y apuntar con el índice a cada una de las formas nuevas, todos los días, en todos los rincones del mundo…”[11]

 

Pero, además, debemos alzar la voz o tomar la pluma para denunciar, sin temor alguno, prácticas fascistas como acusar de terroristas, a quienes participaron y fueron detenidos en Otavalo durante las protestas del paro nacional convocado por la CONAIE a partir del 21 de septiembre de 2025. Claro que las protestas serían “injustificadas”, puesto que -según Annabella Azín, madre de Noboa-, en otra de tantas hipérboles a las que nos han acostumbrado "(…) Algo maravilloso y mágico está sucediendo y se siente en el ambiente…”

 

Un ambiente toxico, nada democrático, en el que, contra toda norma legal o constitucional, sin defensa particular, con jueces pusilánimes que ordenan la prisión preventiva de los detenidos en Otavalo, en lugar de darles medidas alternativas; luego los conducen a un estadio como para evocar las prácticas del asesino de Pinochet[12], y, por último, con la clara intención de infundir terror, de tal manera que el resto ni siquiera intentemos levantar nuestras voces, enviarlos a las prisiones de Esmeraldas y Manabí con el serio riesgo que pierdan sus vida, puesto que éstas son controladas por los grupos de delincuencia organizada.[13]. ¡Esto no debemos ni podemos olvidar!

 

 

Carlos A. Medina (CAM)

 


[1] Definiciones de la Real Academia Española 1. Hipérbole (femenino): Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata. Era usado también como masculino. 2. Exageración de una circunstancia, relato o noticia.

[2] El miedo es una emoción básica y natural, considerada un mecanismo de supervivencia, que surge ante la percepción de un peligro real o imaginario, desencadenando una respuesta de alerta en el organismo para protegernos. Esta reacción emocional, que se manifiesta como una sensación desagradable, se procesa en el cerebro a través de áreas como la amígdala y la corteza prefrontal, que evalúan la amenaza y preparan al cuerpo para huir, luchar o evitar el peligro. (Texto generado a través de IA)

[3] “Contra el fascismo”, Umberto Eco, Penguin Random House Grupo Editorial, Octava reimpresión: marzo de 2025,-

[4] Ibíd. Pag. 18.

[6] Para ur fascismo no hay lucha por la vida, sino más bien –vida para la lucha-. El pacifismo es entonces colusión con el enemigo; el pacifismo es malo porque la vida es una guerra permanente. Esto, sin embargo, lleva consigo un complejo de Armagedón: puesto que los enemigos deben y pueden ser derrotados, tendrá que haber una batalla final, a resultas de la cual el movimiento tendrá en control total del mundo…” “Contra el fascismo”, Umberto Eco, Penguin Random House Grupo Editorial, Octava reimpresión: marzo de 2025.

[7] https://www.physics.smu.edu/pseudo/Propaganda/goebbels.html En esta página encontramos los 19 principios que deben guiar la propaganda, según Goebbels, pero también los principios básicos de Hitler: (...)  Estos principios están extraídos de Jowett y O'Donnell.

Evite las ideas abstractas: apele a las emociones.

Repite constantemente solo algunas ideas. Usa frases estereotipadas.

Da sólo un lado del argumento.

Critica continuamente a tus oponentes.

Escoge un "enemigo" especial para difamarlo especialmente.

[8] Ley Orgánica de Integridad Pública (“LOIP”), Disposición Transitoria Décima Primera; Ley Orgánica de Inteligencia y Reglamento General a la Ley de Inteligencia, artículos 5, 13, 22, 41, 42, 43, 47, 48, 50, 51, 52 y 55 de la Ley Orgánica de Inteligencia, y los artículos 9, 16, 17, 25, 33, 34, 35, 36 y Disposición General Primera del Reglamento General a la Ley Orgánica de Inteligencia, y Ley Orgánica de Solidaridad Nacional (“LODES”), artículos 6, 9, 13 y 14.

[10] https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-venezuela/tren-de-aragua/ El Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela y el único grupo local que ha logrado afianzarse en el extranjero. El grupo pasó de ser una banda carcelaria a convertirse en una amenaza de naturaleza transnacional con un amplio portafolio criminal. Esta expansión transnacional se produjo a expensas del masivo éxodo venezolano. Desde la prisión de Tocorón, en Aragua, la banda supervisaba y se beneficiaba de células establecidas en al menos otros tres países suramericanos. Sin embargo, en septiembre de 2023, 11.000 policías y militares venezolanos irrumpieron en Tocorón para aparentemente tomar el control del que, hasta entonces, había sido el centro de operaciones del Tren de Aragua. A pesar del golpe que supuso la pérdida de su base de operaciones, la cúpula del grupo escapó y sus células transnacionales siguen operando.

[11] “Contra el fascismo”, Umberto Eco, Penguin Random House Grupo Editorial, Octava reimpresión: marzo de 2025.

[12] https://www.amnesty.org/es/latest/news/2013/09/life-under-pinochet-they-were-taking-turns-electrocute-us-one-after-other/ El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet tomó el poder en Chile por la fuerza. En los días siguientes al golpe de Estado militar, cientos de personas fueron detenidas y llevadas a los dos principales estadios de la capital, Santiago.

[13] https://www.ecuavisa.com/noticias/seguridad/detenidos-otavalo-trasladados-carceles-acusaciones-terrorismo-ecuador-PI10185956 El destino de los detenidos fueron los centros penitenciarios de Portoviejo y Esmeraldas. En este último, horas antes, se había registrado una masacre que dejó 14 reos muertos. El traslado generó críticas de organismos de derechos humanos. La Fundación Regional (Inredh) señaló que la medida atenta contra la integridad de los detenidos y es ilegal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page